El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció que presentará un nuevo Código de Trabajo que sea paralelo al actual, con lo que se garantizará que se mantengan los derechos de las personas que están bajo el actual Código. También dijo que no derogará los decretos sobre el precio de los combustibles.
El anuncio lo realizó Lasso, en una entrevista con el periodista José Hernández, a través de las redes sociales de la Presidencia y el portal 4Pelagatos, la noche de este martes 10 de agosto de 2021.
Lasso explicó que, de cada 10 ecuatorianos económicamente activos, tres están cobijados por el actual Código. Dijo que su prioridad es crear trabajos para “la inmensa mayoría que no está en el actual Código de Trabajo”.
Lasso explicó que el orden de prioridades de las leyes para que las trabaje la Asamblea son las siguientes: la Ley de Comunicación; las reformas a la Ley Superior, para que haya “universidades libres y jóvenes libres de elegir su educación”, que se presentará la próxima semana; la reforma laboral; la reforma tributaria, “para fortalecer el SRI y contar a quienes no pagan”; y finalmente una reforma en el campo penitenciario, “por el problema serio de seguridad nacional”.
Por otra parte, aseguró que la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, se ha reunido con las bancadas para lograr los acuerdos respectivos para estas leyes.
El Presidente, en el campo de seguridad, explicó que se implementarán los radares para cubrir la zona aérea del Ecuador, para controlar el espacio aéreo y no permitir el narcotráfico.
Cuando fue consultado sobre si implementará el diálogo con los indígenas, dijo que será posiblemente la próxima semana. “Respeto a todas las organizaciones políticas del Ecuador y les extiendo la mano del diálogo”. Pero advirtió que no se derogarán los decretos que permiten salir del subsidio de los combustibles.
“No vamos a derogar el decreto de los combustibles, porque eso va a hacer un daño al país. Quiero explicarle que si derogamos lo que hemos logrado se acaba, pues sube el riesgo país”, dijo Lasso.
Con respecto a la consulta popular, aseguró que está en agenda y que es posible que en este año no lo logre, pues hay otras prioridades. “Lo trabajamos con sensatez”, explicó.
Además, explicó que se pretende duplicar la producción petrolera hasta el final de su mandato, y que el sector está claro en cómo se debe hacer esto. Dijo que la extracción petrolera y minera debe ser sustentable.
El Presidente anunció que Luis Verdezoto, exconsejero del CNE, será el encargado de llevar a cabo el proyecto de una comisión anticorrupción con la guía de la ONU, uno de sus ofrecimientos de campaña.
- Lasso: ‘Respetamos a todas las organizaciones; nunca cederemos a amenazas
- Lasso: ‘No vamos a hacer lo que ellos quieran, sino lo que le conviene al pueblo ecuatoriano
- Conaie exige al Gobierno se pronuncie sobre el precio de combustibles hasta el 10 de agosto
(NOTA TOMADA EL COMERCIO DEL 11-08-2021)
Más historias
Presidente Lasso viajará a Estados Unidos para una operación médica
Este es el cronograma de vacunación desde el martes 10 hasta el domingo 15 de agosto, después del feriado
A pocas semanas de romería, sin definir traslado de la “Churonita”