noviembre 28, 2023

IESS atenderá casos de coronavirus que primero deben consultarse en el 171

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atenderá a pacientes con coronavirus, afiliados o jubilados, pero una vez que hayan sido derivados primero llamando al teléfono 171, línea general a través de operadores calificados que hacen el triaje, explicó este domingo el presidente del directorio del organismo, Paúl Granda.

Comentó que la empresa Huawei donó un software al IESS con imágenes de radriografías de pulmones de pacientes contagiados en China. Esto hace una suerte de comparación con tomografías del Ecuador y se hace un diagnóstico rápido de si tiene coronavirus o no; incluso de proyección de si el paciente podría llegar a tener más afección. Dijo que este dianóstico se van a centralizar en Guayaquil, la ciudad más afectada. Mientras más pronto se dé el tratamiento, será mejor para la salud.

Sobre los adultos mayores que coparon instituciones banacarias el pasado viernes, dijo que todos los jubilados tienen cuenta de ahorros, no hace falta que se acerquen a una institución bancaria a retirar su dinero. A todos se les acreditó su monto de jubilación.

Quedarse en casa

Reiteró a los afiliados y a los ciudadanos ecuatorianos que todos debemos hacernos responsables de nuestro propio cuidado.

Explicó que las distintas medidas que ha tomado el gobierno de pedir a la ciudadanía que se quede en casa lo que busca es que se aplane el pico, es decir que tengamos la menor cantidad de contagiados a nivel país, eso se hace con medidas pereventivas, y que permita tener menos casos en unidades de cuidado intensivo.

Atención médica

Granda dijo que el IESS funciona con un sistema llamado Prosalud, es atención de primer nivel en consulta general, es una revisión inicial, del médico general tanto en centros del IESS como en dispensarios del seguro social campesino.

Destacó la existencia en Quito y alrededores del programa Médico a domicilio en el número 140, para afiliados o jubilados de más de 65 años que pueden acceder al servicio para que el médico lo visite en su casa. Más de 80 brigadas a nivel nacional hacen esta misma atención.

Hospitales centinela

Como estrategia, los hospitales: Quito Sur y el hospital de Los Ceibos en Guayaquil están preparados para enfrentar si otros están saturadas, ya tienen un proceso de expansión para donde llevar a los pacientes.

Medidas

También desarrollaron un programa llamado Actívate, que amplía el plazo para pagar el préstamo hipotecario hasta 30 años, es decir que se puede refinanciar aquella operaciones que han pasado a mora.

Explicó que para los afiliados voluntarios y quienes no tiene relación de dependencia se ha realizado una prórroga, por lo que desde julio podrán hacer sus pagos a la seguridad social para no perder sus derechos y acceso a seguridad social.

También trabajan un crédito para Pymes, con la CFN, para acceder al crédito de reactivación económica. (I)

(FUENTE TOMADA EL UNIVERSO 22/03/2020)

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× WhatsApp Chat