Julio César Trujillo, presidente del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) transitorio, y Marcela Estrella, secretaria Anticorrupción del CPC, llegaron la mañana de hoy lunes a la Fiscalía General, al norte de Quito, para reconocer sus firmas en la denuncia interpuesta por presuntas irregularidades detectadas en el proyecto Refinería del Pacífico.
Según el análisis del CPCCS transitorio, la afectación causada al Estado por un tema de sobreprecios bordea los $1.500 millones. Pese a ello, Estrella cree que para determinar el monto del perjuicio la Fiscalía debe ordenar una pericia forense que lo defina exactamente y de forma técnica.
En la denuncia interpuesta por el CPCCS aparece como una de las personas a ser investigadas el expresidente Rafael Correa, así como una lista de al menos 19 funcionarios públicos y privados que de alguna forma participaron de la contrataciones y obras para la Refinería del Pacífico.
Hasta el momento el Consejo de Participación transitorio ha presentado formalmentedos denuncias sobre proyectos emblemáticos como Manduriacu y la pretendida Refinería del Pacífico.
La secretaria Estrella adelantó que esta semana la institución presentará una denuncia por irregularidades en la reconstrucción de Manabí luego del terremoto del 2016 y en lo que falta de este mes interpondrán denuncias relacionadas a cuatro informes aprobados por el CPCCS.
«Son siete informes que hasta el momento se han aprobado en el CPCCS transitorio (relacionados a hechos de corrupción en proyectos emblemáticos del Gobierno pasado) (…) La consigna es poder presentar a instancias de la Fiscalía e iniciar las investigaciones para que las nuevas autoridades puedan darle el seguimiento correspondiente», explicó Estrella.
Por su parte, Trujillo señaló que los sobreprecios existentes en la pretendida Refinería del Pacífico fueron hechos ya denunciados por la Comisión Nacional Anticorrupciónen su tiempo.
«La denuncia tiene relación con los sobreprecios y todas las picardías de una serie de pícaros que gobernaron el país. (…) La Refinería del Pacífico es una vergüenza, negociaron unos terrenos que ahora sirven de autopista para el narcotráfico, por lo cual pagaron 56 veces el avalúo catastral. Cuando yo le dije eso a (Rafael) Correa, él me dijo que ese había sido el mejor negocio que en su vida había realizado. Imaginemos si así consideraba buenos negocios Correa, cómo habrá vendido el país», señaló.
La semana anterior un operativo policial permitió la detención de nueve personas que custodiaban el despegue de una narcoavioneta desde el terraplén de El Aromo, en Manabí.
En los próximos días se presentarán en la Fiscalía desde el CPCCS transitorio otros cuatro pedidos de investigación por irregularidades en los proyectos Pascuales Cuenca, Toachi Pilatón, escuelas del Milenio y construcción de hospitales públicos. (I)
fuente: diario el universo lunes 8/04/2019
Más historias
Presidente Lasso viajará a Estados Unidos para una operación médica
Campaña masiva de segundas dosis será desde el 2 de agosto
Ecuador promoverá el desarrollo de investigaciones vinculadas al Covid-19